HORNOS DE TÚNEL

Hornos de Túnel Industrial

Hornos de Túnel (Hornos de Cinta) para Panadería, Pastelería y Pizzería

Los hornos de túnel industriales, también llamados hornos de cinta, son la solución para
cocción continua, homogénea y a gran volumen. Si tu objetivo es estandarizar la calidad, reducir tiempos
y escalar producción sin perder el perfil artesano, este es el equipo.


¿Por qué elegir un horno de túnel?

  • Producción continua: entrada y salida sincronizada; adiós a cuellos de botella.
  • Uniformidad real: zonas de cocción configurables (precalor, horneado, secado) para color y desarrollo consistentes.
  • Menos mano de obra: automatización de carga/descarga y recetas.
  • Eficiencia energética: aislamiento de alta densidad, recuperación térmica y control fino de consumos.
  • Trazabilidad total: electrónicos con HMI/PLC, registro de lotes, alarmas y mantenimiento preventivo.

¿Qué puedes producir?

Pan de molde y bollería, panecillos, baguette y especialidades rústicas
(con cinta de piedra), pizza (piedra o malla + infrarrojos), galletas, bases
precocidas y productos congelados para terminación en tienda.


Tipos de cinta y su uso

  • Cinta de piedra refractaria: “efecto suela” para pan rústico, pizza y piezas con base crujiente.
  • Malla metálica: versátil, rápida transferencia de calor; ideal para piezas pequeñas y galletería.
  • PTFE / Teflón: antiadherente para masas delicadas o con toppings.

Energías y configuraciones

  • Gas / Gasoil: potencia y recuperación top para líneas largas.
  • Eléctrico: instalación limpia y gran control por zonas.
  • Híbridos: zonas mixtas para afinar color, humedad y secado.

Parámetros clave

  • Ancho de banda: p. ej. 600–1600 mm.
  • Longitud útil y nº de zonas.
  • Temperatura y vapor por zona.
  • Velocidad de cinta: seg/min y perfiles de cocción.

Opciones que marcan la diferencia

  • Inyección de vapor por zona (pan con buen greñado y brillo).
  • Recuperadores de calor y gestión de humos.
  • Autocarga/descarga, apiladores, volteadores, sincronización con fermentación controlada.
  • MFConnect / telemetría (según marca) para monitorizar 24/7.
  • Limpieza asistida y diseño higiénico: menos paradas, más vida útil.

Guía rápida de dimensionado

  1. Necesidad real: kg/h o piezas/h por familia.
  2. Tiempo de cocción objetivo (min) y capacidad de banda (ancho × velocidad).
  3. Margen de crecimiento: +15–20% para estacionalidad.
  4. Integración con amasado, formado y fermentación para mantener el ritmo de línea.

¿Quieres cifras exactas? Te hacemos el balance térmico y de capacidad con tus productos y tiempos reales.


Mantenimiento y seguridad

Chequeos de quemadores/resistencias, bandas y rodamientos, limpieza de cámaras y extracción, verificación de sondas y
protecciones. Un plan preventivo reduce averías y consumo.


¿Túnel o carros/pisos?

  • Túnel: volumen estable, automatización, turnos largos, lotes repetibles.
  • Carro rotativo: gran versatilidad por referencias y cambios rápidos.
  • Pisos: suela de piedra artesanal y control por pisos.

Combinación ganadora: túnel para continuo + carro/pisos para especialidades.


Explora también:
Hornos de Carro Rotativos ·
Hornos de Pisos ·
Hornos de Convección
Hornos Leña Giratorios


Asesoramiento técnico y presupuesto

Te acompañamos en el dimensionado de la línea, cálculo de consumos y layout de implantación.
Cuéntanos tu producción objetivo y te devolvemos receta térmica, zonas y velocidad ajustadas a tu obrador.

👉 Solicita asesoramiento


Preguntas frecuentes: Hornos de Túnel (Hornos de Cinta)

¿Qué diferencia práctica hay frente a un horno de carro?

El túnel no trabaja por lotes: mantiene flujo continuo, más piezas/h y menos manipulación. Ideal para estandarizar y escalar.

¿Qué cinta me conviene: piedra, malla o PTFE?

  • Piedra: pan rústico/pizza con base crujiente.
  • Malla: piezas pequeñas; cocción rápida y ventilada.
  • PTFE: masas delicadas y antiadherencia.

La elegimos contigo según producto, peso y acabado deseado.

¿Cómo se controla la humedad y el color?

Por zonas: vapor en precocción, curvas de temperatura, velocidad de banda y, si procede, infrarrojos/impingement para color.

¿Qué consumo debo esperar?

Depende de ancho, longitud, aislamiento y perfil de cocción. Optimizamos con recuperación térmica, buen sellado y recetas por producto para bajar kWh/kg.

¿Sirve para producto congelado o precocido?

Sí. Configuramos curvas de descongelación/precocción/terminado y tiempos de secado según la línea.

¿Requiere chimenea?

Sí en combustión (gas/gasoil). En eléctrico, gestión de vapores y extracción ambiental conforme a normativa.

¿Mantenimiento complejo?

Preventivo planificado: banda, rodamientos, quemadores/resistencias, limpieza de cámaras y conductos. Te damos plan y periodicidades.