HORNOS DE CARROS GAS – GASOIL

Horno de carro rotativo a gas o gasoil para panadería industrial con efecto suela y doble flujo de aire
Hornos de carro rotativos (gas/gasoil) con efecto suela, velocidad de aire variable, vaporeras reforzadas y doble flujo BTT.

Hornos de Carro Rotativos a Gas o Gasoil

Si buscas producir más por turno con uniformidad real y coste energético optimizado, el horno de carro a gas/gasoil es tu aliado. La rotación del carro y el doble flujo de aire logran cocción homogénea en todas las bandejas; el efecto suela aporta base crujiente y mayor desarrollo de pieza.

Beneficios clave

  • Potencia y calentamiento rápido: arranques ágiles y recuperación tras vapor.
  • Uniformidad bandeja a bandeja: rotación + doble flujo BTT.
  • Efecto suela: base firme y aspecto profesional.
  • Autonomía: ciclos continuos para alto volumen diario.

Horno de Carro Rotativo (Gas/Gasoil)

El estándar de productividad para turnos intensivos: estabilidad térmica, vaporeras reforzadas y control de velocidad de aire para afinar color y corteza.

  • Doble flujo BTT: reparto térmico homogéneo.
  • Velocidad de aire variable: color y textura a tu gusto.
  • Vaporeras reforzadas: vapor constante para greñado y corteza.
  • Control electrónico de temperatura, vapor y tiempos.

Ideal para: picos de producción, varias hornadas por turno y necesidad de ritmo + uniformidad.

Horno de Carro Rotativo Compacto (Gas/Gasoil)

Misma filosofía de cocción en formato reducido. Perfecto para espacio limitado, accesos estrechos o como segunda línea.

  • Huella menor sin renunciar a rotación y efecto suela.
  • Consumo optimizado en cargas medianas.
  • Instalación más sencilla en salas ajustadas.
  • Mismo lenguaje de control: aprendizaje mínimo.

Ideal para: panaderías urbanas o dividir producción por familias (pan/bollería).

¿Cuál elijo? Comparativa rápida

Rotativo estándar

  • Volumen: muy alto / ciclos intensivos.
  • Espacio: sala amplia y accesos generosos.
  • Eficiencia: óptima en cargas máximas.
  • Uso: línea principal.

Rotativo compacto

  • Volumen: medio–alto / ritmo estable.
  • Espacio: salas pequeñas o accesos estrechos.
  • Eficiencia: óptima en cargas medias.
  • Uso: segunda línea o primer equipo en obrador reducido.

Guía rápida de dimensionado

  • Producción real: carros por turno × bandejas × ciclos.
  • Tamaño de carro: nº/medida de bandejas y alturas útiles.
  • Ritmo: minutos por ciclo (con vapor) y recuperación.
  • Margen: añade 10–15% para picos y estacionalidad.

Te hacemos el dimensionado exacto con tus cifras para no quedarte corto ni sobredimensionar consumos.

Requisitos de instalación (gas/gasoil)

  • Evacuación de gases y extracción ambiental según normativa.
  • Suministro de gas o depósito de gasoil con accesos y seguridad.
  • Electricidad auxiliar para controles, motores y bombas.
  • Agua y desagüe si hay inyección/vaporeras.
  • Espacio de servicio para mantenimiento y paso de carro.

Gas/Gasoil vs otras energías (resumen)

  • Gas/Gasoil: potencia y arranque rápido para alto volumen continuo.
  • Eléctrico: instalación limpia y control preciso (según tarifa/potencia).
  • Pellet: ahorro y sostenibilidad si hay espacio para silo/logística.
💬 Te asesoramos sin compromiso

Comparativa de consumo, tiempos y requisitos con tus datos reales.

Preguntas frecuentes: hornos de carro a gas/gasoil

¿Qué diferencia práctica hay entre estándar y compacto?

El estándar apunta a máximo volumen y cargas grandes; el compacto mantiene la misma calidad en un equipo más contenido para salas pequeñas o segunda línea.

¿El efecto suela realmente se nota?

Sí: aporta base crujiente, mejor desarrollo y color homogéneo, visible en pan de diario y bollería.

¿La velocidad de aire variable merece la pena?

Permite ajustar color, brillo y corteza según la receta, evitando sobre-secado o falta de dorado.

¿Qué mantenimiento clave tiene?

Revisar quemadores, intercambiadores y vaporeras; limpieza y chequeos preventivos para conservar rendimiento y seguridad.

¿Cómo calculo la capacidad idónea?

Carros por turno × bandejas × ciclos + 10–15% de margen. Si quieres, lo calculamos con tus cifras.

Solicita tu dimensionado