AMASADORAS ESPIRAL

Amasadora de espiral Sunmix para panadería con cuba inoxidable y control digital

Amasadoras de Espiral

(pan/pizza): energía útil, control térmico y ritmo de obrador

Explora nuestra amplia selección de amasadoras espiral para panadería y pizzeria, que incluye modelos de artesa fija, extraíble o con volquete. Disponemos de máquinas de todas las capacidades y de diversas marcas reconocidas en el mercado, garantizando opciones para cada necesidad y preferencia en panaderías y pastelerías.

Si buscas más kilos/hora con temperatura de masa estable y resultados repetibles, la amasadora de espiral es tu aliada. Su geometría aporta la mejor relación energía/oxigenación, desarrolla gluten con baja fricción y mantiene la T° final a raya incluso en altas hidrataciones.

Beneficios clave

  • Productividad real: ciclos rápidos y carga útil amplia.

  • Temperatura bajo control: menos calentamiento de masa.

  • Regularidad de estructura: gluten elástico y alveolado limpio.

  • Mantenimiento sencillo: transmisión robusta y limpieza ágil.


Amasadora de Espiral Estándar (cuba fija)

El estándar del sector por robustez y coste optimizado. Ideal para pan diario, barras, pistolas y pizza.

  • Variador o 1/2 velocidades para modular energía.

  • Inversión de cuba y temporizadores para fases exactas.

  • Sonda de T° opcional para parar justo en objetivo.
    Ideal para: producción continua con una receta base dominante.


Amasadora de Espiral Compacta

Misma filosofía en huella reducida. Perfecta para salas pequeñas, accesos estrechos o como segundo equipo.

  • Menor consumo en cargas medianas.

  • Instalación sencilla, mismo lenguaje de control.
    Ideal para: obradores urbanos y segmentar familias (pan/bollería).


Configuraciones avanzadas

Autovolcable / Auto-basculante

Descarga directa a divisora o mesa: menos manipulación, más ritmo y ergonomía.
👉 https://maquinariapanaderiaonline.com/amasadoras/amasadoras-espiral/espiral-auto-basculante/

Artesa extraíble

Cambios de receta y limpieza en tiempo récord; trabaja con varias cubas para no parar línea.
👉 https://maquinariapanaderiaonline.com/amasadoras/amasadoras-espiral/espiral-artesa-extraible/


¿Cuál elijo? Comparativa rápida

  • Espiral estándar (cuba fija):
    Volumen alto, eficiencia máxima a carga plena, inversión más contenida.

  • Espiral compacta:
    Volumen medio–alto, espacio limitado, consumo optimizado en tandas medianas.

  • Espiral autovolcable:
    Línea con divisora/formado; ahorro de mano de obra y mermas.

  • Espiral con artesa extraíble:
    Múltiples recetas por turno, limpieza rápida, cero cuellos de botella.


Guía rápida de dimensionado

  • Cálculo de tanda (kg de masa): bandejas × piezas/bandeja × peso (kg).

  • Rango de carga útil: trabaja la cuba al 60–80% del volumen útil (según hidratación).

  • Harina vs capacidad nominal: en espiral, la harina suele ser 50–60% de la capacidad nominal de cuba.

  • Alta hidratación / pizza: elige cuba un punto mayor para contener temperatura y tiempos.

  • Margen de crecimiento: añade +10–15% para picos/estacionalidad.


Requisitos de instalación

  • Eléctrica: trifásica recomendada (par estable). Verificar pico de arranque y magnetotérmico.

  • Ubicación: suelo nivelado, espacio de servicio y ventilación ambiente.

  • Agua/desagüe: si integras cuenta litros y limpieza.

  • Integración térmica: enfriador 2–10 °C + cuenta litros para clavar la T° final.


Energía y control

  • Variador (VFD): control fino, menos T°, mayor repetibilidad.

  • 1/2 velocidades: válido; menos flexible en recetas delicadas.

  • Sonda de T° en masa: para parar 1–2 °C antes del objetivo (inercia).


Te asesoramos sin compromiso

Te hacemos el dimensionado exacto (cuba, potencia, tiempos, T° de agua) con tus harinas, hidratación y tandas/h para no quedarte corto ni inflar consumos.


Preguntas frecuentes: amasadoras de espiral

¿Para qué productos rinde mejor la espiral?
Pan blanco, barras, chapata, pizza y masas del 58–80% de hidratación. Ofrece energía útil con baja fricción y mantiene T°.

¿Variador o 2/3 velocidades?
Variador: sube precisión, reduce calentamiento y mejora la repetición de recetas. Con 2/3 velocidades hay “saltos” de energía; funciona, pero es menos fino.

¿Cómo clavo la temperatura final de masa (TFM)?
Usa cuenta litros con T° programable + enfriador 2–10 °C. Controla duración de 1ª/2ª velocidad y, si puedes, sonda de T° para parar 1–2 °C antes del objetivo.

¿Cuba fija vs artesa extraíble?

  • Fija: robusta y económica para una receta dominante.

  • Extraíble: ideal con muchas recetas o limpieza intensiva; combina con carros y cubas adicionales.

¿Cuándo interesa autovolcable?
En líneas con divisora/formado: reduce manipulación, gana ergonomía y ritmo, y baja mermas.

¿Carga mínima y máxima?
Trabaja 60–80% del útil para calidad y T°. Para tandas pequeñas frecuentes, valora compacta o brazos como segundo equipo.

¿Qué mirar en la potencia?
Más que kW “a secas”, mira kW/kg de masa, par, ventilación de motor y calidad de transmisión/reductor.

¿Mantenimiento clave?
Tensión de correas, engrase de rodamientos, ventilación del motor, aprietes, limpieza de cuba/protecciones y revisión eléctrica anual.

¿Monofásica o trifásica?
Trifásica siempre que se pueda (par estable). En pequeñas capacidades, monofásica es viable si la línea lo soporta.

¿Pizza de alta hidratación (≥70%)?
Espiral con variador, cuba dimensionada y agua fría. Acorta 2ª velocidad para no calentar; reposos cortos ayudan a extensibilidad.

¿Y si mi masa se calienta?
Baja T° del agua, acorta 2ª velocidad o reduce Hz (VFD), espacios de reposo entre fases, revisa carga real y ventilación del motor.

Conoce toda nuestra gama de amasadoras espiral industriales aquí

CONTACTA CON NOSOTROS PARA MÁS INFORMACIÓN