AMASADORAS PANADERÍA
En nuestra tienda, te ofrecemos una amplia selección de amasadoras de panadería para satisfacer las necesidades de tu negocio. Desde amasadoras de brazos hasta amasadoras de espiral, contamos con modelos diseñados para producciones artesanales o industriales.
En nuestra tienda especializada, te ofrecemos una amplia variedad de amasadoras de panadería diseñadas para optimizar el proceso de amasado y mezclado de masas. Contamos con modelos de amasadoras de brazos y amasadoras de espiral, adaptados tanto para producciones artesanales como industriales en panaderías y pastelerías.
AMASADORAS DE ESPIRAL

La espiral ofrece la mejor relación energía / oxigenación. Trabaja la masa con una fricción contenida, lo que ayuda a mantener la temperatura final de masa (TFM) bajo control incluso en altas hidrataciones.
Dónde brillan: pan blanco, barras, pistolas, pizza napolitana, chapatas y masas del 58–80% de hidratación.
Claves técnicas habituales:
- 2–3 velocidades o variador continuo (mejor control y menos calentamiento).
- Inversión de cuba, temporizadores dobles y opción de sonda de T°.
- Cuba INOX fija o extraíble; versiones autovolcables para descargar a divisora.
Ventajas: más kilos/hora, gluten rápido y elástico, muy repetible, consumo contenido.
👉 Conoce nuestras Amasadoras de Espiral aquí
AMASADORAS DE BRAZOS

La brazos reproduce el amasado manual: estira y pliega con suavidad, casi sin recalentar la masa.
Dónde brillan: brioche, panettone, bollería, masas enriquecidas y panes que busquen aroma limpio y alveolado fino/abierto con gran extensibilidad.
Claves técnicas habituales:
- Movimiento elíptico suave, baja fricción y excelente oxigenación.
- Control electrónico de tiempos/velocidades y cuba INOX.
- Protección y ergonomía para ciclos largos.
Ventajas: temperatura muy estable, estructura delicada, aromas nítidos. La elección “gourmet” para masas sensibles.
👉 Conoce nuestras Amasadoras de Brazos aquí
Las amasadoras de brazos son ideales para mezclar grandes volúmenes de masa de forma eficiente y uniforme. Estas amasadoras garantizan una textura perfecta y una distribución homogénea de los ingredientes, facilitando la elaboración de panes y masas fermentadas con excelentes resultados.
Por otro lado, nuestras amasadoras profesionales de espiral son ideales para trabajos intensivos y continuos. Gracias a su diseño especializado, las amasadoras de espiral permiten un amasado preciso que conserva la estructura deseada en cada producto horneado, desde panes hasta masas para pasteles y bollería.
Además, ofrecemos amasadoras con cuba extraíble o auto volcables, lo que facilita considerablemente la manipulación y extracción de la masa, agilizando así el proceso de producción en entornos de panadería y pastelería.
En nuestra tienda, no solo vendemos equipos, sino que también proporcionamos asesoramiento experto para ayudarte a seleccionar la amasadora de panadería más adecuada para tus necesidades específicas. Realizamos un estudio detallado de tu producción y espacio disponible para recomendarte el modelo que mejor se adapte a tu negocio.
Equipar tu panadería con una amasadora profesional de calidad es fundamental para mejorar la eficiencia y la calidad de tus productos horneados. Confía en nuestra experiencia y compromiso con la excelencia para encontrar la amasadora perfecta que impulse tu negocio hacia el éxito.
Descubre nuestras Amasadoras de Panadería
Explora nuestra amplia selección de amasadoras de panadería profesionales hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de producción.
CONTACTA CON NOSOTROS PARA MÁS INFORMACIÓN
FAQ avanzada para elegir tu amasadora
¿Qué capacidad necesito realmente?
Calcula así:
kg de masa por tanda = (bandejas × piezas por bandeja × peso pieza) ÷ nº de tandas.
Elige cuba para trabajar al 60–80% de su volumen útil (según hidratación).
- Espiral: la mayoría carga harina ≈ 50–60% de la capacidad nominal de cuba.
- Brazos: suelen admitir tandas más pequeñas sin perder eficiencia.
¿Cuba fija o extraíble? ¿Autovolcable?
- Fija: más económica y robusta.
- Extraíble: agiliza cambios de receta/limpieza.
- Autovolcable: descarga directa a divisora o mesa; clave en líneas de volumen (ahorra mano de obra y tiempos).
¿Variador de frecuencia o 1/2 velocidades?
- Variador (VFD): control fino de la energía, menos picos de T°, mejor repetibilidad y ahorro energético.
- 1/2 velocidades: válido, pero con saltos de energía más bruscos. Si puedes, elige variador.
¿Cómo clavo la temperatura final de masa (TFM)?
La TFM depende de T° harina + T° ambiente + T° agua + energía de amasado.
- Usa cuenta litros con T° programable y enfriador (2–10 °C).
- Controla la duración de las fases (1ª y 2ª velocidad o rampa con VFD).
- Sonda de T° en la masa para parar exactamente 1–2 °C antes del objetivo (la inercia termina el trabajo).
¿Qué hidratación maneja mejor cada tipo?
- Espiral: cómoda de 58–80% e incluso más (pizza de alta hidratación) con cuba adecuada.
- Brazos: perfecta para masas enriquecidas y medianas hidrataciones; mantiene estructura y aroma con calentamiento mínimo.
¿Harinas fuertes (W) y tiempos de amasado?
- W alto (330–380+) o gluten seco → espiral con variador para modular energía y evitar sobre-oxidación.
- Bollería/panettone → brazos: energía suave y desarrollo prolongado sin calentar.
¿Potencia del motor: cómo comparo?
Mira el ratio kW / kg de masa (no solo kW nominales). A igual capacidad, más kW no siempre es mejor: busca entrega de par estable, ventilación y transmisión de calidad (correas, reductores) para ciclos largos.
¿Seguridad e higiene que debo exigir?
- Rejilla y micro de seguridad, parada por apertura, E-Stop accesible.
- Cuba y gancho/utillaje INOX, superficies sin aristas, desagüe y acceso cómodo a limpieza.
- Conformidad CE, manual y marcado.
¿Mantenimiento preventivo?
- Correas / transmisión (tensión y desgaste), engrase de rodamientos, ventilación de motor, apriete de tornillería.
- Limpieza diaria de cuba, protección y alrededores; revisión eléctrica anual.
- En brazos: inspección de bielas, bulones y casquillos.
¿Monofásica o trifásica?
- Trifásica es lo ideal (par más estable).
- Monofásica posible en pequeñas capacidades; verifica pico de arranque y sección de línea.
¿Qué accesorios marcan diferencia?
- Sonda de T°, inversión de cuba, PLC/HMI con recetas, carros porta-cuba (extraíble), ruedas nivelables, tapas anti-harina, conectividad para mantenimiento/contadores de ciclos.
¿Cómo organizo el flujo con mi línea?
- Cuenta litros + enfriador a la entrada → Amasadora → Divisora/Refinadora (si procede) → Formadora → Fermentación.
- Con autovolcable y divisora, reduces manipulación y mermas.
¿Para pizza profesional?
- Espiral con variador, cuba adecuada y agua fría. Si trabajas fermentaciones largas y harina W alta, prioriza control de T° y tiempos cortos de 2ª velocidad.
¿Para masas dulces y panettone?
- Brazos + control de T° (agua, cámara y tiempos); oxigena, no recalienta y respeta la emulsión de grasas/azúcares.
¿Qué pasa si mi masa se calienta?
- Baja T° del agua, acorta 2ª velocidad (o reduce Hz en variador), descansa la masa entre fases, revisa ventilación del motor y carga real (no llenes la cuba al 100%).
¿Cuándo me conviene tener las dos?
Si haces pan/pizza a volumen y además bollería/panettone premium, la combinación Espiral + Brazos te da productividad y acabado tope.
CTA
¿Quieres que dimensionemos cuba, potencia y tiempos con tus harinas, hidratación y tandas/h? Te asesoramos para calcular tu curva de amasado (energía, minutos y TFM objetivo) y decidir juntos que modelo de amasadora exacta es el que mejor encaja en tu obrador.
CONTACTA CON NOSOTROS PARA MÁS INFORMACIÓN